(ANÁLISIS) ¨Entre irse y quedarse¨ (Laura Kristell González Alvarado)

ENTRE IRSE Y QUEDARSE

¨Entre irse y quedarse duda el día¨ En el principio del poema nos da una idea de la interpretación, al mencionar que duda el día, nos da a entender que esta en un punto medio, donde pudiera ¨decidir¨, en el transcurso del día soló en el crepusculo se aprecia ese intermedio entre la noche y día en un corto tiempo.

¨Enamorado de su transparencia¨ En esta linea nos expone el lugar donde se encuentra el poeta, con el singular reflejo del sol en su posición, con la transparencía de un probable lago que tiene a la vista, teniendo lógica dentro del poema.

¨La tarde circular es ya bahía¨ De nuevo retomamos el lugar donde se expone tal visión al espectador, en este caso el poeta, admirando el atardecer reflejado notando la forma en que luce, circular.

¨En su quieto vaivén se mece el mundo¨ La repetición de tal acto del sol, dependen las personas en el mundo, cumpliendo con el proceso, dentro del tiempo.

¨Todo es visible y todo es elusivo¨ Estas dos expresiones que a primera vista puede chocar en la diferencia de estas dos palabras, analizando encontramos que aveces podemos apreciar las cosas sin tomar acción dentro. Solamente admirando todo aquel que no podemos o queremos tocar.

¨Todo esta cerca y todo es intocable¨ Simplemente es igual, formando un elemento en tal espectaculo sin interrumpir.

¨Los papeles, el libro, el vaso, el lapíz

reposan a la sombra de sus nombres.¨ El poeta nos menciona sobre objetos que tiene a su disposición, inmoviles y formando parte del atardecer, añadiendose a la experiencia.

 ¨Latir del tiempo que en mi sien repite¨ Aquí ya siente el poeta en el escrito, tomando en cuenta como en su cuerpo reacciona mientras transcurre el proceso, nos expone algo obvio, que el vive.

¨La misma terca silaba de sangre¨ Nos habla sobre el latir de su corazón, siempre repitiendo en su interior.

¨La luz hace del muro indiferente

un espectral teatro de reflejos¨  Cuando el atardecer se expone transmite la luz en el lago, observando movimientos encantadores al poeta, notandose en el muro aquella bella acción, el muro que por si solo no impresiona, pero con el atardecer cobra hermosura.

¨En el centro de un ojo me descubro;

no me mira, me miro en su mirada¨ Se refiere al ojo de una puerta donde no la mira, pero le da una mirada al exterior.

¨Se disipa el instante. Sin moverme

yo me quedo, y me voy: Soy una pausa¨ Cuando el atardecer toma final, desapareciendo todo lo que el autor pudo contemplar. Sin poder evitarlo, se queda con el recuerdo y se va el momento, siendo el mismo la pausa al captarlo todo.

 

ESTRUCTURA                             

  • 1.-Entre irse y quedarse duda el día, -> 9 sílabas (Tropo-Metáfora)
          enamorado de su transparencia. -> 10 sílabas (Tropo-Metáfora)
     
    2.-La tarde circular es ya bahía: ->10 Sílabas (Anáfora)
    en su quieto vaivén se mece el mundo.-> 10 Sílabas (Metáfora)
     
     
    3.- Todo es visible y todo es elusivo,-> 10 Sílabas ( Figura retórica/Ironía-Figura de dicción/Repetición
    todo está cerca y todo es intocable->10 Síalabas (Figura de dicción-Repetición)
     
    4.-Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz ->10 Sílabas (Tropo-Sinécdoque)
    reposan en la sombra de  sus nombres. ->10 Sílabas (Tropo- Metonimia)
     
    5.- Latir del tiempo que en mi sien repite-> 10 Sílabas (Tropo-Metonimia) 
    la misma terca sílaba de sangre. ->10 Sílabas (Tropo-Sinécdoque)
     
    6.-La luz hace del muro indiferente->10 Sílabas (Tropo-Alegoría)
    un espectral teatro de reflejos->  9 Sílabas (Tropo-Alegoría)
     
    7.-En el centro de un ojo me descubro;-> 10 Sílabas (Tropo-Metáfora)
    no me mira, me miro  en su mirada.-> 10 Sílabas (Figura de dicción-combinación)
     
    8.-Se disipa el instante. Sin moverme,-> 10 Sílabas (Tropo-Metáfora)
    yo me quedo y me voy: soy una pausa.-> 9 Síalabas (Tropo-Metáfora
    )El poema tiene 16 versos, dividido en pares, o sea que forman 8 estrofas.

    Como decíamos anteriormente, medimos el poema con la métrica, y nótamos que la mayor parte de los versos tiene 10 sílabas, esto hace que nuestro poema tenga ritmo.

    Este bello poema es una alegoría, esto se debe a que en las estrofas predominan las metáforas, y una alegoría es una secuencia de metáforas.

    También pueden notar que dentro de la obra lírica de Paz, hay rimas asonantes, porque la mayoría de las palabras dinales de cada verso terminan con las mismas vocales, pero no  con las consonantes, un ejemplo sería:


    "Entre irse y quedarse, duda el día
    enamorado de su transparencia"


    Si bien se nota, terminan con las mismas vocales, y el primer pensamiento que se nos viene es que su rima es consonante, pero no lo es, porque en el caso de la palabra "día" la separación de ésta es diferente a la de "transparencia", esto la convierte en una rima asonante.



    *En la primera estrofa predomina la metáfora

    "Entre irse y quedarse duda el día,
    enamorado de su transparencia"

    porque aquí, Octavio Paz se refería a un ocaso, pero él lo denominó con otras palabras, pero con el propósito que los lectores comprendieran e imaginaran a qué se refería con ello.


    *En la segunda estrofa predomina igualmente la metáfora

    "La tarde circular es ya bahía,
    en su quiero vaivén se mece el mundo"

    Digo que es metáfora porque habla de un atardecer que está acabando, pero es un ciclo, al día siguiente regresará, y asimismo el mundo se mueve, va girando y por eso llega la noche. Octavio supo escribir esto, pero utilizando un lenguaje bello y metafórico.


    *En la tercera estrofa predomina la figura de dicción por repetición

    "Todo es visible y todo es elusivo
    todo está cerca y todo es intocable"

    Aquí claramente podemos notar por qué es de repetición, repite las mismas palabras y conjunciones. A lo que se refiere esta estrofa es que el autor puede ver el espectáculo que el atardecer le ofrece, y él hace referencia a que aquel paisaje puede estar cerca, pero no lo puede tocar, sólo lo puede admirar.

    *En la cuarta estrofa predomina la descripción

    "Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
    reposan a la sombra de sus nombres."

    En esta est5trofa notamos que describe el espacio dónde se encuentra, y el juego que empieza a notar por el atardecer chocando con los objetos que él posee