El poema tiene 16 versos que conforman 8 estrofas.
Los versos en su mayoría contienen 10 sílabas porque de acuerdo las reglas de métrica, las palabras son esdrújulas y graves.
EJEMPLO:
Bahía-día ---àGRAVES
Descubro-mundo---àESDRUJULAS
12 versos tienen 10 sílabas
3 versos tienen 9 sílabas
1 verso tiene 11 sílabas
De acuerdo a la métrica el poema tiene RITMO, la mayoría de los versos constan de 10 sílabas.
Los tipos de rima son en su mayoría ASONANTES porque sólo coinciden las vocales de las últimas palabras.
EJEMPLO:
Repite-Sangre
Día- apariencia
En el poema de Octavio Paz apreciamos desde el primer verso la métrica, una de ellas: La sinalefa. POR EJEMPLO:
Entre irse y quedarse duda el día.
También encontramos algunos DIPTONGOS.
Ejemplo: La tarde circular es ya bahía.
POEMA “ENTRE IRSE Y QUEDARSE”
PARTE INTERNA----àCONTENIDO
Está escrito en un lenguaje sencillo pero con versos contundentes que dejan con asombro a un lector atento.
-¿Cómo se siente?
Espiritual , por la relación entre el hombre consigo mismo, o sea, entre su «yo» y su «otro yo» (o «la otra voz» como le llamaba nuestro poeta).
-¿Cúal es su conflicto?
El deseo ineludible de huir del tiempo, o la exigencia de lo eterno.
1.-Entre irse y quedarse duda el día, ----- 9 sílabas (Tropo-Metáfora)
enamorado de su transparencia. ---- 10 sílabas (Tropo-Metáfora)
2.-La tarde circular es ya bahía: ----10 Sílabas (Anáfora)
en su quieto vaivén se mece el mundo.---- 10 Sílabas (Metáfora)
3.- Todo es visible y todo es elusivo,---- 10 Sílabas ( Figura retórica/Ironía-Figura de dicción/Repetición
todo está cerca y todo es intocable-----10 Sílabas (Figura de dicción-Repetición)
4.-Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz ----10 Sílabas (Tropo-Sinécdoque)
reposan en la sombra de sus nombres. ---10 Sílabas (Tropo- Metonimia)
5.- Latir del tiempo que en mi sien repite---- 10 Sílabas (Tropo-Metonimia)
la misma terca sílaba de sangre. ----10 Sílabas (Tropo-Sinécdoque)
6.-La luz hace del muro indiferente-----10 Sílabas (Tropo-Alegoría)
un espectral teatro de reflejos------ 9 Sílabas (Tropo-Alegoría)
7.-En el centro de un ojo me descubro---- 10 Sílabas (Tropo-Metáfora)
no me mira, me miro en su mirada.---- 10 Sílabas (Figura de dicción-combinación)
8.-Se disipa el instante. Sin moverme,--------10 Sílabas (Tropo-Metáfora)
yo me quedo y me voy: soy una pausa. ------9 Sílabas (Tropo-Metáfora)
EXPLICACION
FIGURAS DE DICCIÓN
-Por repetición simple: la palabra TODO
-Anáfora: Todo es visible y todo es alusivo
Todo está cerca y todo es intocable.
-Figura de combinación---> polípote
E: no me mira, me miro en su mirada.
TROPOS
-Alegoría
E: entre irse y quedarse (habla en sentido figurado).
-Sinécdoque: (la materia por la obra) .
E: Latir del tiempo que en mi sien repite.
-Metonimia (de la causa por el efecto o del efecto por la causa).
E: La misma terca silaba de sangre.
Estructura;
Les presentamos el poema con sus respectivas figuras de dicción, y como notarán, del lado derecho del poema, pusimos el número de sílabas que medimos a través de la métrica, pero como ustedes notarán, la mayoría de los versos en realidad tienen 11 sílabas, ustedes se preguntarán por qué pusimos diez. Analizando bien, las últimas palabras de los versos del poema son graves, entonces se le resta una sílaba.
El poema tiene 16 versos, dividido en pares, o sea que forman 8 estrofas.
Como decíamos anteriormente, medimos el poema con la métrica, y nótamos que la mayor parte de los versos tiene 10 sílabas, esto hace que nuestro poema tenga ritmo.
Este bello poema es una alegoría, esto se debe a que en las estrofas predominan las metáforas, y una alegoría es una secuencia de metáforas.
También pueden notar que dentro de la obra lírica de Paz, hay rimas asonantes, porque la mayoría de las palabras dinales de cada verso terminan con las mismas vocales, pero no con las consonantes, un ejemplo sería:
"Entre irse y quedarse, duda el día
enamorado de su transparencia"
Si bien se nota, terminan con las mismas vocales, y el primer pensamiento que se nos viene es que su rima es consonante, pero no lo es, porque en el caso de la palabra "día" la separación de ésta es diferente a la de "transparencia", esto la convierte en una rima asonante.
Palabras desconocidas:
vaiven: Ir y venir.
Les presentamos el poema con sus respectivas figuras de dicción, y como notarán, del lado derecho del poema, pusimos el número de sílabas que medimos a través de la métrica, pero como ustedes notarán, la mayoría de los versos en realidad tienen 11 sílabas, ustedes se preguntarán por qué pusimos diez. Analizando bien, las últimas palabras de los versos del poema son graves, entonces se le resta una sílaba.
El poema tiene 16 versos, dividido en pares, o sea que forman 8 estrofas.
Como decíamos anteriormente, medimos el poema con la métrica, y nótamos que la mayor parte de los versos tiene 10 sílabas, esto hace que nuestro poema tenga ritmo.
Este bello poema es una alegoría, esto se debe a que en las estrofas predominan las metáforas, y una alegoría es una secuencia de metáforas.
También pueden notar que dentro de la obra lírica de Paz, hay rimas asonantes, porque la mayoría de las palabras dinales de cada verso terminan con las mismas vocales, pero no con las consonantes, un ejemplo sería:
"Entre irse y quedarse, duda el día
enamorado de su transparencia"
Si bien se nota, terminan con las mismas vocales, y el primer pensamiento que se nos viene es que su rima es consonante, pero no lo es, porque en el caso de la palabra "día" la separación de ésta es diferente a la de "transparencia", esto la convierte en una rima asonante.
Palabras desconocidas:
vaiven: Ir y venir.
indiferente: Que no muestra interes
*En la primera estrofa predomina la metáfora
"Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia"
porque aquí, Octavio Paz se refería a un ocaso, pero él lo denominó con otras palabras, pero con el propósito que los lectores comprendieran e imaginaran a qué se refería con ello.
*En la segunda estrofa predomina igualmente la metáfora
"La tarde circular es ya bahía,
en su quiero vaivén se mece el mundo"
Digo que es metáfora porque habla de un atardecer que está acabando, pero es un ciclo, al día siguiente regresará, y asimismo el mundo se mueve, va girando y por eso llega la noche. Octavio supo escribir esto, pero utilizando un lenguaje bello y metafórico.
*En la tercera estrofa predomina la figura de dicción por repetición
"Todo es visible y todo es elusivo
todo está cerca y todo es intocable"
Aquí claramente podemos notar por qué es de repetición, repite las mismas palabras y conjunciones. A lo que se refiere esta estrofa es que el autor puede ver el espectáculo que el atardecer le ofrece, y él hace referencia a que aquel paisaje puede estar cerca, pero no lo puede tocar, sólo lo puede admirar.
*En la cuarta estrofa predomina la descripción
"Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
reposan a la sombra de sus nombres."
En esta est5trofa notamos que describe el espacio dónde se encuentra, y el juego que empieza a notar por el atardecer chocando con los objetos que él posee
"Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia"
porque aquí, Octavio Paz se refería a un ocaso, pero él lo denominó con otras palabras, pero con el propósito que los lectores comprendieran e imaginaran a qué se refería con ello.
*En la segunda estrofa predomina igualmente la metáfora
"La tarde circular es ya bahía,
en su quiero vaivén se mece el mundo"
Digo que es metáfora porque habla de un atardecer que está acabando, pero es un ciclo, al día siguiente regresará, y asimismo el mundo se mueve, va girando y por eso llega la noche. Octavio supo escribir esto, pero utilizando un lenguaje bello y metafórico.
*En la tercera estrofa predomina la figura de dicción por repetición
"Todo es visible y todo es elusivo
todo está cerca y todo es intocable"
Aquí claramente podemos notar por qué es de repetición, repite las mismas palabras y conjunciones. A lo que se refiere esta estrofa es que el autor puede ver el espectáculo que el atardecer le ofrece, y él hace referencia a que aquel paisaje puede estar cerca, pero no lo puede tocar, sólo lo puede admirar.
*En la cuarta estrofa predomina la descripción
"Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
reposan a la sombra de sus nombres."
En esta est5trofa notamos que describe el espacio dónde se encuentra, y el juego que empieza a notar por el atardecer chocando con los objetos que él posee